Moderna y cómoda casa de vacaciones con piscina privada en La Nucia, Costa Blanca, España, para 6 personas. La casa se encuentra en una zona costera, montañosa, arbolada y residencial, a 3 km de Alfaz del Pi.
Villa clásica y confortable con piscina privada en Albir-Alfaz Del Pi, Costa Blanca, España para 6 personas
Villa en Callosa d'En Sarria, Costa Blanca, España con piscina privada para 8 personas
Villa preciosa y confortable con piscina privada en Polop, Costa Blanca, España para 6 personas
Villa cómoda con piscina privada en Altea, Costa Blanca, España, para 8 personas. La casa está situada en una zona residencial.
Villa moderna y confortable con piscina privada en Polop, Costa Blanca, España para 8 personas
Villa en Altea, Costa Blanca, España, con piscina privada para 6 personas. La casa se encuentra en una zona rural, boscosa y residencial, con colinas.
Villa en Altea, Costa Blanca, España con piscina privada para 6 personas
Villa maravillosa y confortable en Albir-Alfaz Del Pi, Costa Blanca, España con piscina privada para 6 personas
La Nucía es un municipio perteneciente a la comarca de la Marina Baja de la provincia de Alicante. Se encuentra situada en un maravilloso valle de frutales en las faldas del Monte de Ponoch, con unos 1.181 m de altitud, entre Benidorm y Callosa de´Ensarriá, lindando a su vez con Polop, pueblo vecino del que le separa un barranco y un afluente del rio Guadalest, y limitando también con los términos municipales de Altea y Alfaz del Pi.
Vivir en La Nucía es vivir en constante contacto con la naturaleza puesto que cuenta con el maravilloso pack de sol, montaña y playa. El municipio está rodeado por el manto verde protector de pinos y frutales que las montañas de la sierra de Aitana y de la Aixorta ofrece, sirviendo estas como protección de los vientos del Norte para el disfrute y gozo del sol manteniendo una temperatura de 15º anuales.
Este atractivo de sol y montaña ha creado una pequeña familia de residentes nacionales e internacionales repartidos por diferentes zonas residenciales predominando el chalet unifamiliar por los barrios y pedanías de "Barranco Hondo", "Coloma", "Bello Horizonte", "El Tossal", "Nou Espai" y "Panorama".
La Nucía destaca por sus rasgos tradicionales y conserva al máximo las fiestas patronales de San Vicente, celebradas el segundo lunes de Pascua en la Ermita del paraje natural del Cautivador rindiendo homenaje al santo a través de grupos folklóricos, parrilladas, conciertos, y actividades para todos los públicos. Durante el resto del año es muy aconsejable dejarse perder por el gran jardín de la "Fuente la Fava" donde encontrar las plantas y árboles tradicionales del clima mediterráneo, además su gran cascada hace de ella un lugar atractivo donde pasar los días de verano.
El senderismo, las vías ferratas y los deportes en contacto con la naturaleza son sin duda el éxito de la comarca, entre ellos cabe destacar las rutas de senderismo que recorren a lo largo de 23km el pulmón verde de La Nucía, siendo seis los recorridos diferentes que unen el municipio con el paraje Natural del Captivador.
Otro de los atractivos para los amantes de la montaña y del deporte es la vía Ferrata que el Monte Ponoch ofrece a lo largo de 400m de longitud durante 4hr por una dificultad media, siendo esta una de las vías más atléticas de las ferratas de alicante.
Desde que en 1982 el sueco Jorge Beer montara un Rastro los domingos por la mañana para atraer más clientela al bar que regentaba, el mercadillo ha ido aumentando en importancia y público convirtiéndose en uno de los mayores atractivos turísticos del municipio. En la actualidad más de 700 puestos se despliegan a lo largo de los casi más de 2km de extensión, en los que vendedores de objetos usados se encuentran y sacan sus reliquias a la venta.
Como municipio turístico consolidado La Nucía cuenta con un amplio recetario a lo largo de su extensa red de restaurantes donde conquistar el paladar de todo turista nacional e internacional acostumbrada a la calidad.
Dentro de la comida regional cabe destacar el arroz cocido, minxos a la paleta, embutidos y queso fresco, verduras de la huerta y sobretodo el plato estrella "Pilote de dacsa".
La existencia de hornos artesanales ayudan ha que en todo momento las generaciones trabajen en endulzarnos con sus típicas magdalenas, berlinas, pasteles de almendra, coca dulce, acompañadas del mítico mistela de La Marina.